YPF baja un 4% los precios de los combustibles desde el 1° de mayo en todo el país

La petrolera estatal YPF líder en el mercado de combustibles con más del 50% de participación, anunció una reducción del 4% en el precio de la nafta y el gasoil, que comenzará a regir desde este jueves 1° de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajador. La medida fue comunicada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín durante una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre.

«A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%», expresó Marín. Esta baja se suma a una anterior aplicada en octubre de 2024, lo que marca la segunda reducción en menos de un año, en un contexto de ajuste de precios al escenario económico local e internacional

Desde la empresa explicaron que la decisión forma parte de una estrategia de monitoreo constante de variables clave, entre las que se incluyen:

– Cotización internacional del Brent: El precio del barril de petróleo Brent, que sirve de referencia para el mercado argentino, registró una baja sostenida en los últimos meses.
– Tipo de cambio oficial: La variación del dólar impacta directamente en los costos de insumos y logística.
– Carga impositiva: Cambios en los impuestos aplicados sobre los combustibles inciden directamente en el precio final.
– Valor de los biocombustibles: Estos productos, que se mezclan con nafta y gasoil en proporciones establecidas por el Estado, también afectan los costos finales.

«Tenemos un compromiso tácito en YPF con todos los consumidores: cuando hay que bajar la nafta, la bajamos; pero cuando hay que subirla, también la vamos a subir», sostuvo el directivo.

La baja del crudo Brent se explica, en parte, por una desaceleración en la demanda global, un aumento en la producción de países fuera de la OPEP+ y una relativa estabilidad en conflictos geopolíticos que previamente afectaban el mercado energético.

Con esta política de ajuste, YPF busca mantener el equilibrio entre la competitividad en precios y la sustentabilidad económica de su operación, alineando su estrategia con un análisis técnico y macroeconómico de la situación.


Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo