YPF Anuncia Reducción en los Precios de Combustibles a Partir de Medianoche

Horacio Marín, presidente de YPF, anunció una importante medida para los consumidores: a partir de la medianoche del 1° de octubre, los precios de los combustibles vendidos en las estaciones de servicio de la compañía tendrán una leve baja. La nafta disminuirá un 1% y el gasoil un 2%. Aunque el impacto en el surtidor no será tan directo debido a un aumento del 3% relacionado con la devaluación y ajustes impositivos, YPF destaca que el esfuerzo de la empresa implica una reducción promedio del 4% en nafta y del 5% en gasoil.

Este anuncio marca un cambio en la política de precios de la compañía, que busca adaptar los valores locales de los combustibles a las fluctuaciones del mercado internacional, especialmente a la cotización del crudo Brent. “Queremos establecer un acuerdo justo con los consumidores. Si el precio del petróleo sube, los combustibles aumentarán; si baja, reduciremos los precios”, afirmó Marín en una entrevista con Radio Mitre.

La idea de ajustar los precios de manera más dinámica ya había sido adelantada por Marín durante su participación en el Foro de Energía organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham). Allí señaló que el país debe avanzar hacia una política de precios de combustibles más flexible y acorde a las fluctuaciones internacionales. “Para ser un país normal, tenemos que ajustar los precios en función del valor del petróleo. Si baja, los combustibles deben bajar, y si sube, deben aumentar”, remarcó.

En un comunicado oficial, YPF subrayó que esta decisión responde a la caída en la cotización internacional del crudo Brent, que influye directamente en la estructura de precios de los combustibles. La empresa destacó que en los últimos ocho meses ha logrado equilibrar los precios internacionales y locales en surtidor, lo que les permite aplicar esta reducción. De ahora en más, se comprometieron a ajustar los precios en función de la evolución del valor del crudo y los costos asociados a la producción.


Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo