Título: Nueva Obligación Fiscal: Los Grandes Comercios Ahora Detallarán los Impuestos en los Tickets

A partir de hoy, 1° de enero, los grandes comercios en Argentina están obligados a emitir tickets con el detalle de los impuestos incluidos en cada compra. Esta iniciativa, enmarcada en el Régimen de Transparencia Fiscal, busca brindar a los consumidores mayor claridad sobre la carga impositiva que enfrentan en cada transacción. Desde supermercados hasta cadenas de retail, todos los comercios considerados grandes contribuyentes deben cumplir con esta medida, que promete cambiar la relación entre el Estado, las empresas y los ciudadanos.

¿Cómo Funciona el Régimen de Transparencia Fiscal?

El régimen, reglamentado por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) mediante la Resolución General 5614, obliga a discriminar el IVA y otros impuestos internos en las facturas y tickets. Bajo la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”, cada ticket reflejará exactamente cuánto del precio final corresponde a impuestos.

Una Implementación Escalonada

La normativa se aplicará primero a grandes empresas, mientras que a partir de abril de 2025 será obligatoria para todos los comercios. También se ampliará su alcance al etiquetado de precios en góndolas y publicidades, reforzando la transparencia en toda la cadena comercial.

Promoviendo la Conciencia Fiscal

El proyecto surgió a partir de una campaña de la ONG Lógica, cuyo presidente, Matías Olivero Vila, subrayó la importancia de visibilizar los impuestos:

«El ocultamiento de impuestos ha sido funcional para perpetuar políticas fiscales irresponsables. Con esta medida, buscamos empoderar a los ciudadanos para que demanden una gestión más transparente y justa».

La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Cámara de Distribuidores Mayoristas (CADAM), que la considera un paso fundamental hacia un sistema más equitativo. La organización destacó la necesidad de que provincias y municipios se sumen, incorporando impuestos locales como ingresos brutos y tasas municipales.

Inspiración Internacional y Futuro

El modelo argentino toma como referencia el sistema brasileño, que ha demostrado ser una herramienta eficaz para fortalecer la participación ciudadana en decisiones económicas. Este cambio sitúa al país en línea con otras naciones que apuestan por la transparencia fiscal como motor de desarrollo.


Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo