
Este lunes a las 14, el Gobierno nacional mantendrá una reunión clave con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte con el objetivo de evitar el paro de colectivos anunciado para este martes en todo el país. El encuentro, que se llevará a cabo por videoconferencia desde la Secretaría de Trabajo, representa la última instancia de negociación antes de que el gremio de choferes quede habilitado legalmente para concretar la medida de fuerza.
La audiencia estará encabezada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero. Cabe destacar que el área de Transporte no participará directamente en esta gestión, debido a que recientemente se produjo la salida de Franco Mogetta y la designación de Luis Pierrini como nuevo titular de esa cartera.
La conciliación obligatoria que había frenado el conflicto expiró el 30 de abril. Al no haber avances en las conversaciones posteriores, la UTA confirmó la convocatoria a un paro de actividades. De no alcanzarse un acuerdo este lunes, el gremio podrá avanzar con la suspensión de los servicios de transporte sin restricciones legales.
Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el presidente Luciano Fusaro explicó que “el sector ofrece lo máximo posible dentro de sus capacidades económicas” y detalló una propuesta que incluye un aumento del 6% para el período febrero-junio, además de sumas no remunerativas.
Sin embargo, los empresarios remarcaron que muchos servicios operan con tarifas congeladas desde hace más de ocho meses, lo que limita su capacidad para afrontar una recomposición más elevada. “El salario actual es de \$1.200.000. Si se aplica una actualización por inflación desde enero, la cifra se vuelve inviable”, sostuvo Fusaro.
Por su parte, la UTA, liderada por Roberto Fernández, desestimó esa postura. “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedente alguno”, señalaron desde el sindicato. La demanda gremial apunta a elevar el salario básico a \$1.700.000 mensuales.
La tensión aumenta a medida que se acerca el martes, día en el que millones de usuarios del transporte público podrían verse afectados si no se llega a un acuerdo. El Gobierno apuesta a contener el conflicto con esta última instancia de diálogo y evitar así un paro que tendría un fuerte impacto en la movilidad urbana y en la actividad económica.
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.