Tensión en el Congreso: Milei anticipa vetos mientras la oposición avanza con fondos para universidades y salud

La Cámara de Diputados dio media sanción al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica, pero el Gobierno ya adelantó que vetará ambas leyes. Se profundiza el conflicto con gobernadores por la coparticipación.

El Gobierno de Javier Milei atraviesa un momento de alta tensión en el Congreso. Este miércoles, la Cámara de Diputados le dio media sanción a dos proyectos clave impulsados por la oposición: uno que aumenta el financiamiento universitario y otro que declara la emergencia en pediatría, incluyendo un refuerzo presupuestario para el Hospital Garrahan. La respuesta oficial no tardó en llegar: el presidente vetará ambas iniciativas.

Con la frase “el superávit fiscal no se negocia”, La Libertad Avanza reafirmó su postura intransigente en redes sociales, postura que el propio Milei replicó desde su cuenta. El veto se suma al reciente rechazo presidencial a otras dos iniciativas aprobadas por el Congreso: el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Además del golpe por las leyes aprobadas, el oficialismo sufrió otro revés. La Cámara Baja rechazó cinco decretos presidenciales que apuntaban a desmantelar o reformular organismos del Estado, como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI, y diversos entes culturales. Si bien los decretos siguen vigentes hasta que el Senado también los desapruebe, el resultado representa un fuerte revés político al plan de ajuste que lidera Federico Sturzenegger desde el Ejecutivo.

Entre los decretos rechazados están:

* DNU 461/25: eliminaba Vialidad Nacional sin proponer un reemplazo.
* DNU 462/25: reformulaba el INTA e INTI, eliminando sus consejos directivos.
* Normativas que limitaban la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos, organismos culturales y el régimen de la marina mercante.

Desde la Casa Rosada aseguran que no temen un costo político por vetar fondos para universidades o el Garrahan, pero sí están atentos a las consecuencias que implicaría la anulación definitiva de los decretos por parte del Senado.

En paralelo, el Gobierno intenta desactivar otro frente: los reclamos de los gobernadores por el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos. Para contener la situación, La Libertad Avanza intensificó las negociaciones con bloques provinciales, logrando dividir apoyos clave.

Una de las maniobras más relevantes fue acordar con diputados provinciales para postergar el tratamiento del impuesto a los combustibles hasta el próximo miércoles, a cambio de negociar una mejora en los porcentajes que perciben las provincias. “Están negociando una mejora del porcentaje que se le va a dar a cada uno”, reveló un legislador alineado con el oficialismo.


Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo