
El Senado de la Nación vivió este jueves una jornada cargada de tensión política y definiciones históricas. Con un amplio acuerdo entre los bloques opositores, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, logrando así su restitución con una mayoría de dos tercios, algo que no ocurría desde hace más de dos décadas.
La sesión, conducida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, se desarrolló en ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se encuentra al frente del Ejecutivo por el viaje internacional de Milei.
La votación fue contundente: 63 votos a favor y 7 en contra, sin abstenciones ratificando la decisión que ya había tomado previamente la Cámara de Diputados.
La ley, aprobada originalmente en julio, establece la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. Su contenido incluye:
- Actualización de aranceles y compensaciones.
- Reformulación de las pensiones no contributivas.
- Medidas que buscan garantizar derechos y una cobertura más justa para las personas con discapacidad y sus familias.
El regreso de la norma representa un fuerte revés para la Casa Rosada, ya que extiende sus efectos más allá del actual mandato presidencial y consolida el consenso opositor frente a la decisión del Poder Ejecutivo.
El tratamiento estuvo atravesado por fuertes cruces entre legisladores en el marco del escándalo por los audios y las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Este clima de confrontación agregó más tensión a un debate ya cargado de simbolismo político.
Tras la restitución de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la sesión continuará con otro punto central para el Gobierno: la regulación del DNU, un eje clave en la estrategia del oficialismo.
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.