
En un paso firme hacia la transparencia institucional y la lucha contra el consumo de drogas en cuerpos de seguridad, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció este martes la implementación obligatoria de controles antidoping en policías, penitenciarios y funcionarios del Ministerio de Seguridad, sometiéndose él mismo al primer test, que resultó negativo. La medida, según explicó, busca garantizar una fuerza profesional, confiable y libre de estupefacientes.
En una conferencia pública rodeada de medios de comunicación, Pullaro remarcó que esta política busca consolidar “la mejor fuerza de seguridad de la Argentina” y explicó que no basta con invertir en infraestructura o equipamiento, sino que es esencial que los miembros de las fuerzas estén física y mentalmente aptos para ejercer su función.
Los tests, que detectan sustancias como cocaína, marihuana, benzodiazepinas, opioides, metanfetaminas y anfetaminas, serán rápidos, confidenciales y aplicados de manera periódica y sin aviso previo. Serán obligatorios tanto para agentes en funciones como para quienes aspiren a ingresar o ascender dentro de la Policía y el Servicio Penitenciario.
La iniciativa diseñada originalmente por Pullaro en 2017 cuando era Ministro de Seguridad será ejecutada en conjunto con la Fundación Argentina de Toxicología, mediante convenios con laboratorios externos. El análisis se realizará a través de hisopados bucales, con resultados inmediatos que serán entregados en sobres cerrados a superiores jerárquicos.
El actual titular de Seguridad, Pablo Cococcioni, también se sometió al control junto a otras 30 personas. “La convocatoria será inmediata y obligatoria. La ausencia sin justificación generará sanciones disciplinarias y afectará la confianza institucional”, advirtió.
Si bien se enfatizó que el objetivo no es castigar, sino detectar y tratar el consumo problemático, aquellos que ocupen cargos sensibles podrán ser apartados si se determina la influencia de sustancias ilegales. “No se trata de una persecución, sino de garantizar que quienes tienen la responsabilidad de proteger a la sociedad lo hagan de forma íntegra y ejemplar”, agregó Cococcioni.
Pullaro cerró su intervención destacando el carácter ejemplificador de la medida: “Actuamos con el ejemplo. Esto no es contra nadie, es a favor de una mejor sociedad
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.