
El presidente Javier Milei firmó este sábado el veto a dos leyes clave recientemente sancionadas por el Congreso: una que establecía aumentos en las jubilaciones y pensiones, y otra que declaraba la emergencia en discapacidad. La decisión será oficializada con la publicación de los decretos correspondientes en el Boletín Oficial el próximo lunes.
La medida del Ejecutivo se enmarca en un contexto político delicado, ya que el oficialismo busca evitar que el veto sea rechazado por el Congreso. Para ello, Milei mantiene conversaciones con gobernadores y busca sostener el respaldo de un sector de diputados para impedir que se reúna la mayoría calificada de dos tercios necesaria en alguna de las cámaras para revocar su decisión.
La ley vetada contemplaba un aumento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones, excluyendo los regímenes especiales. También establecía un incremento del bono previsional, que pasaría de $70.000 a $110.000, con actualizaciones automáticas por inflación. Además, la norma incluía la restitución por dos años de la moratoria previsional, permitiendo a quienes no cumplieran con los 30 años de aportes comprar los años faltantes para acceder a la jubilación mínima.
El veto presidencial se justifica, según fuentes oficiales, en la necesidad de cumplir con el equilibrio fiscal y evitar lo que consideran un “desequilibrio estructural” en las cuentas públicas.
La decisión ya genera fuertes reacciones tanto de parte de legisladores opositores como de organizaciones sociales que ven en estas medidas un retroceso en la protección de los sectores más vulnerables.
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.