
El presidente Javier Milei anunció en la apertura del 143° periodo de sesiones ordinarias del Congreso un ambicioso proyecto de reforma migratoria que busca endurecer las condiciones para el acceso de extranjeros a servicios públicos en Argentina. El Poder Ejecutivo trabajó en la iniciativa durante el segundo semestre de 2024 y su ingreso al Parlamento se espera en las próximas semanas.
Durante su discurso ante la Asamblea Legislativa, Milei argumentó que Argentina ha sido generosa con los inmigrantes, pero señaló que no permitirá que el país sea «tomado de tonto». En este sentido, la reforma incluye medidas clave como:
– Aranceles universitarios: Las universidades nacionales podrán cobrar matrícula a los estudiantes extranjeros que no sean residentes permanentes.
– Fin del “turismo sanitario”: Se eliminará la atención médica gratuita en hospitales públicos para extranjeros sin residencia en Argentina.
– Endurecimiento de las deportaciones: Se ampliará el listado de delitos que impedirán el ingreso de inmigrantes o justificarán su expulsión.
Estas medidas apuntan a priorizar el acceso a los servicios estatales para los residentes argentinos y reducir costos en sectores como salud y educación, según argumentó el Gobierno.
Semanas antes del anuncio, el vocero presidencial Manuel Adorni ya había anticipado los cambios en la política migratoria. En una conferencia de prensa en Casa Rosada, afirmó: «Los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse en sus casas del otro lado de la frontera y no venir a Argentina a hacer daño».
Por su parte, Milei defendió el proyecto en el Congreso y sostuvo que “cualquier país que se hace valer” impone restricciones migratorias firmes. En su mensaje, también subrayó que la reforma responde a una “falta de respeto histórica al pagador de impuestos argentino”.
Desde la oposición, el diputado socialista Esteban Paulón cuestionó la iniciativa y aseguró que no responde a un problema real en el país. «La enorme mayoría de las personas migrantes en Argentina trabajan, pagan impuestos y aportan como cualquier otra persona», señaló el legislador. Además, defendió la actual Ley de Migraciones y acusó al Gobierno de buscar instalar un debate que no refleja una preocupación cotidiana de la sociedad.
A medida que el proyecto avance en el Congreso, se espera un intenso debate entre oficialismo y oposición. ¿Qué opinas sobre estas modificaciones en la política migratoria de Argentina?
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.