
El ritmo de inflación en Argentina continúa mostrando signos de desaceleración, según los últimos relevamientos de consultoras privadas. Con un noviembre que registró un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2,4%—el más bajo en cuatro años y medio—, diciembre podría cerrar con cifras similares o levemente superiores. Esto marcaría un fuerte contraste con la inflación anual de 211% registrada en 2023.
La estacionalidad de fin de año genera dudas sobre si diciembre mantendrá la tendencia a la baja. Consultoras como Analytica, Equilibra y LCG presentan proyecciones variadas, con aumentos semanales moderados en alimentos y bebidas, liderados por categorías como frutas, aceites, carnes y golosinas. Sin embargo, también se registraron bajas significativas en productos como verduras (-8,9%) y pescados (-0,2%), atribuibles a factores estacionales.
Según Eco Go, este cierre de año podría consolidar una reducción interanual significativa de la inflación: desde el 211% en 2023 a un 119% proyectado para diciembre de 2024, con una caída esperada al 54% en marzo y al 37% a mediados de 2025, si la tendencia actual se mantiene.
El equipo económico considera que, con un IPC favorable en diciembre, podría implementarse un esquema de devaluaciones mensuales más lento (crawling peg), reduciendo el ajuste del tipo de cambio del 2% al 1% mensual. Esto establecería un nuevo marco de nominalidad para los precios. No obstante, estudios como el de Ieral advierten que esta medida podría presionar la estructura de costos empresariales y dificultar negociaciones laborales y con proveedores en 2025.
Por otro lado, Epyca destacó que la desaceleración inflacionaria contribuyó a una leve mejora en los ingresos y una reducción en los índices de pobreza, aunque subraya que el crecimiento económico sostenido sigue siendo el gran desafío para lograr mejoras estructurales.
El dato final de inflación de diciembre, que será publicado por el INDEC en enero, no solo cerrará un año de relativa desinflación, sino que también definirá las primeras decisiones clave en política monetaria del próximo año.
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.