
Las autoridades del Fuero Contravencional trabajan activamente en la identificación de los autores y autoras de estos hechos, con el fin de determinar responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes según la ley. Entre los edificios afectados se encuentran el Cabildo Histórico, el Colegio Nacional N° 1, la Iglesia Catedral, la sede de la Procuración General y la entrada principal del Círculo de Oficiales Mutual de la Policía de la Provincia, donde ya interviene la fiscalía de turno.
Uno de los casos que más ha generado repercusión es el de las pintadas en la Iglesia Catedral de Jujuy, un edificio de gran valor simbólico e histórico para la comunidad local. El párroco de la catedral, Padre Manuel Alfaro, expresó su malestar ante los daños sufridos, comparando el impacto de estos actos vandálicos con un huracán. «Así como la costa de Estados Unidos tuvo su huracán, nosotros también hemos tenido uno bastante grande, con las consecuencias de las pintadas en la Iglesia, con frases muy insidiosas», manifestó el sacerdote.
Además, se registraron graffitis en otras instituciones educativas y gubernamentales, lo que ha generado una respuesta negativa por parte de diversos sectores de la sociedad jujeña.
Las investigaciones buscan establecer el grado de responsabilidad de los autores de estos hechos y las posibles penas que podrían recibir. Las autoridades locales destacan que estos actos, más allá de las consignas políticas que puedan contener, atentan contra el patrimonio cultural e histórico de la provincia, lo que aumenta la gravedad de las acciones.
El Fuero Contravencional trabaja en conjunto con la policía y la fiscalía para identificar a los culpables y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.