
El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, utilizó sus redes sociales para desmentir categóricamente las versiones que circulan sobre la supuesta privatización del sistema público de salud y aclarar puntos clave del Seguro Provincial de Salud (Seprosa).
Bouhid afirmó: “No hay un solo privado en el sistema público de salud, por lo que no pueden decir ni quién sería el privado ni dónde estaría”. También rechazó las acusaciones de que las personas con ingresos superiores a dos salarios mínimos (530 mil pesos) deban pagar por atención médica, señalando que la Ley 6453 no contiene ninguna disposición que respalde tales afirmaciones.
El ministro explicó que la creación del Seprosa responde a la falta de fondos enviados por el gobierno nacional, lo que obligó a la provincia a asumir la responsabilidad de garantizar la atención de todos los jujeños. Bouhid presentó el Seguro Provincial como una herramienta inclusiva, diseñada para ampliar la cobertura sanitaria y permitir el acceso al Instituto de Seguro de Jujuy, **sin períodos de carencia, incluso para enfermedades preexistentes**.
“El sistema sigue siendo gratuito para quienes no pueden pagar. Creemos en un modelo solidario, donde quienes más tienen aporten para garantizar la atención de quienes no tienen recursos”, enfatizó.
Durante su gestión, Bouhid destacó logros como:
– Construcción de nuevos hospitales.
– Inauguración de guardias con tecnología avanzada.
– Creación de bases AMES en localidades estratégicas.
– Fortalecimiento de la atención primaria y la adquisición de equipamiento médico de última generación.
“Nadie invirtió tanto en salud en la historia de Jujuy como este gobierno”, afirmó Bouhid, subrayando el compromiso de brindar atención sanitaria de calidad.
El ministro cerró su mensaje exhortando a la ciudadanía a no caer en rumores infundados y valoró el Seguro Provincial de Salud como una oportunidad para quienes no cuentan con obra social. “Nuestra meta es que los jujeños accedan a una atención de calidad y que juntos construyamos un sistema de salud sustentable y sostenible”, concluyó.
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.