Festival de Cine de las Alturas 2025: Guillermo Francella, realidad virtual y cine latinoamericano en el corazón de Jujuy

El Festival de Cine de las Alturas celebra su 10ª edición con figuras estelares y propuestas inmersivas en Jujuy

El miércoles 14 de mayo se realizó en San Salvador de Jujuy la presentación oficial de la 10ª edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, uno de los eventos culturales más relevantes del norte argentino. Con la presencia confirmada de Guillermo Francella, junto a los cineastas Mariano Cohn y Gastón Duprat, el evento promete una experiencia cinematográfica única para el público local y nacional.

Organizado por el Gobierno de Jujuy, a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), el festival reúne producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, consolidándose como una referencia clave del cine latinoamericano.

Este año, el certamen tendrá proyecciones no solo en la capital jujeña, sino también en Humahuaca, El Carmen, San Pedro y Ledesma, descentralizando la oferta cultural y fortaleciendo el vínculo con las comunidades.

Desde su creación, el Festival de Cine de las Alturas ha crecido exponencialmente: pasó de 5.000 espectadores en su primera edición a superar los 25.000 asistentes en cada entrega. Esta expansión generó un impacto positivo en la industria audiovisual local, al tiempo que impulsó la actividad turística y comercial en toda la provincia.

Además de la competencia oficial que incluye largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes del NOA y la sección Work in Progress (WIP) de las Alturas, esta edición incorpora una propuesta innovadora: Alturas Inmersivo, una experiencia sensorial que integra realidad virtual, música y literatura, disponible para todos los públicos.

El evento no solo celebra el cine, sino que también promueve la formación de nuevos talentos y el intercambio profesional. Entre las actividades destacadas se incluyen:

* Talleres gratuitos de dirección, montaje, cine comunitario y animación.
* Charlas con realizadores y actores reconocidos.
* Encuentros de industria con productoras, distribuidoras y plataformas.
* Una retrospectiva especial que repasa los mejores momentos de la última década.

Todas las funciones serán gratuitas, tanto en salas como al aire libre, y parte de la programación estará disponible online para todo el país a través de la plataforma oficial del festival. Esto garantiza que nadie quede afuera de esta experiencia cinematográfica, independientemente de su ubicación geográfica.

El jurado internacional premiará las mejores producciones con servicios de postproducción, equipamiento técnico y la emblemática estatuilla «La Montaña», símbolo del festival.

Con más de 10 espacios culturales activos, cientos de artistas participantes y una comunidad cinéfila cada vez más comprometida, el Festival de Cine de las Alturas se consolida como un verdadero motor cultural del norte argentino.


Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo