
Veinte personas fueron rescatadas de una situación de explotación laboral en la provincia de Chubut, luego de múltiples denuncias que llevaron a un operativo de la Policía Federal Argentina (PFA). Como resultado, un hombre de 76 años y una mujer de 60 fueron detenidos, acusados de forzar a las víctimas a realizar trabajos en el campo, tareas de limpieza y actividades de construcción en condiciones de extrema precariedad.
El operativo se enmarca en la lucha contra la trata de personas impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación. La investigación comenzó tras dos denuncias recibidas a través de la línea 145 del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. En respuesta, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) solicitó a la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de Esquel que investigara dos cabañas ubicadas cerca de la Ruta Provincial N° 16, en Lago Puelo.

Las pesquisas revelaron que, además de las cabañas iniciales, existían otros tres domicilios en la localidad de Epuyén donde también se llevaban a cabo estas actividades ilegales. En estos lugares, la pareja detenida alojaba a las víctimas y las sometía a trabajos forzados bajo condiciones laborales inhumanas.
El Juzgado Federal de Esquel, a cargo de Guido Otranto, ordenó cinco allanamientos que resultaron en la detención de los implicados y el decomiso de un arsenal de armas, incluyendo siete pistolas de 9 mm, una pistola calibre 45, dos escopetas calibre 12, además de más de $800 mil, 3.323 dólares, 2.550 euros y dos teléfonos celulares.

Los detenidos, ambos de nacionalidad argentina, enfrentan cargos por infracción a la Ley 26.842 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, así como por otros delitos graves relacionados con amenazas coactivas, posesión de armas y evasión fiscal.
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.