
El régimen de Corea del Norte volvió a llamar la atención internacional al prohibir oficialmente el uso de términos populares como “hamburguesa”, “helado” y “karaoke”, al considerarlos expresiones “demasiado occidentales” y contrarias a los valores tradicionales del país.
La medida forma parte de un paquete de regulaciones lingüísticas y culturales orientadas a “proteger la identidad nacional” frente a influencias extranjeras. Según medios especializados en asuntos norcoreanos, el gobierno ordenó reemplazar esas palabras por equivalentes “autóctonos” y reforzar controles en escuelas, medios de comunicación y lugares públicos.
Expertos en relaciones internacionales advierten que este tipo de políticas refuerza el aislamiento cultural y político del país, en un contexto de fuertes restricciones a la información y al acceso a productos del exterior. Para muchos analistas, el régimen busca controlar no solo lo que consumen los ciudadanos, sino también la manera en que hablan, piensan y se divierten.
Esta decisión pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre las libertades individuales y la censura en Corea del Norte. La prohibición de términos populares no solo impacta en el lenguaje cotidiano, sino también en la posibilidad de intercambios culturales con el resto del mundo.
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.