Bruxismo en Jujuy: 7 de cada 10 pacientes lo padecen y el estrés es el principal desencadenante

Especialistas alertan sobre el aumento de consultas odontológicas por bruxismo en la provincia y explican cómo detectarlo, tratarlo y prevenirlo.

En los últimos años, los consultorios odontológicos de Jujuy registraron un notable incremento en las consultas por bruxismo, un trastorno bucal que consiste en apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria, afectando la calidad de vida de quienes lo padecen. Según los profesionales locales, 7 de cada 10 pacientes presentan signos de esta condición, directamente relacionada con el estrés, la ansiedad y las tensiones del día a día.

“Es un síntoma silencioso que muchas veces se detecta cuando ya hay daños visibles, como el desgaste dental o dolor persistente”, señaló la odontóloga Mariel Torres (MP 3222). Según explicó, el bruxismo suele manifestarse especialmente durante el sueño, aunque también puede aparecer en momentos de concentración o presión emocional.

Síntomas más comunes del bruxismo

Detectar el bruxismo a tiempo puede evitar daños mayores. Algunos de los signos de alerta incluyen:

  • Rechinar o apretar los dientes (día o noche)
  • Dolor o sensibilidad dental
  • Desgaste del esmalte
  • Dolor mandibular o rigidez en la mandíbula
  • Dolor de cabeza, especialmente en las sienes
  • Ruidos al masticar o hablar
  • Dolor en el cuello, espalda o incluso los oídos

¿Qué lo causa?
La principal causa del bruxismo es el estrés, pero hay otros factores que también influyen:

  • Ansiedad, tensión emocional o depresión
  • Consumo excesivo de cafeína, alcohol o tabaco
  • Efectos secundarios de ciertos medicamentos (como antidepresivos)
  • Trastornos del sueño como la apnea
  • Mala alineación de los dientes (maloclusión)
  • Predisposición genética

Tratamientos y soluciones disponibles

El tratamiento más común es el uso de férulas de descarga nocturnas, que protegen los dientes del desgaste. Sin embargo, también se recomiendan terapias complementarias, como:

  • Fisioterapia
  • Técnicas de relajación
  • Abordajes psicológicos para reducir el estrés
  • Cambios en el estilo de vida y hábitos diarios

“El tratamiento debe ser integral. No solo hay que cuidar los dientes, también hay que atender la raíz emocional del problema”, resaltó Torres.


Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo