
El próximo miércoles 2 de octubre de 2024, Argentina será testigo de un fenómeno astronómico deslumbrante: un eclipse solar anular. Durante este evento, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, pero debido a la distancia entre ambos cuerpos celestes, no cubrirá completamente al astro rey. En su lugar, se formará un espectacular «anillo de fuego», observable en diversas regiones del país, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la astronomía.
Este evento, también conocido como eclipse de «anillo de fuego», transformará la luz solar en un espectáculo visual impresionante. La franja de mayor visibilidad atravesará el sur de Chile y la provincia argentina de Santa Cruz, donde se podrán apreciar las vistas más asombrosas.
El fenómeno será especialmente notable en la Patagonia argentina, donde se verá un anillo resplandeciente en el cielo. En otras regiones del país, se observará como un eclipse parcial. Para quienes no puedan trasladarse a las áreas de mayor visibilidad, la NASA transmitirá en directo el evento a través de sus canales oficiales, brindando la oportunidad de disfrutarlo desde cualquier rincón del mundo.

En Buenos Aires, el Planetario Galileo Galilei ofrecerá actividades especiales para el público. Desde las 14 hasta las 15:30 horas, se realizarán charlas informativas gratuitas en el domo del planetario, seguidas de la transmisión en vivo del eclipse en su pantalla gigante, acompañada por los comentarios de especialistas. Además, se repartirán gafas certificadas para la observación segura del eclipse, que en la capital se verá como un eclipse parcial.
Los mejores lugares para observar el eclipse
En Argentina, la provincia de Santa Cruz será uno de los mejores sitios para disfrutar del eclipse anular. Localidades como Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas, Puerto Deseado y Puerto San Julián están en la franja de anularidad, lo que significa que se podrán observar las vistas más espectaculares del «anillo de fuego». Estos destinos, ubicados en entornos naturales privilegiados, ofrecen cielos despejados y baja contaminación lumínica.

En Chile, lugares como Rapa Nui (Isla de Pascua), Cochrane y el Parque Nacional Laguna San Rafael también serán puntos clave para observar el evento.
El eclipse tendrá una duración total de 223 minutos, comenzando a las 13:50 y culminando a las 17:30 horas. Sin embargo, el momento exacto de mayor esplendor, cuando el «anillo de fuego» sea visible, será alrededor de las 17:25 horas, dependiendo de la ubicación del observador. En Buenos Aires, se verá un eclipse parcial con un 53% de cobertura del Sol aproximadamente a las 17:38 horas.
Observación segura
Observar un eclipse solar anular es una experiencia fascinante, pero es crucial hacerlo de manera segura para proteger la vista. Nunca se debe mirar directamente al Sol sin la protección adecuada, incluso durante un eclipse parcial. Para disfrutar del espectáculo sin riesgos, se recomienda usar gafas certificadas con la norma ISO 12312-2, que bloquean la radiación dañina del Sol y permiten una visualización segura.
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.