Argentina Refuerza la Seguridad Operacional con Nuevas Reformas al Código Aeronáutico

El Gobierno nacional ha implementado reformas clave en el Código Aeronáutico (Ley N° 17.285) con el objetivo de fortalecer la seguridad operacional en el sector aeronáutico. Estas modificaciones, publicadas a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 941/2024, buscan alinear las normativas del país con los estándares internacionales, especialmente aquellos exigidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).

El DNU N° 941/2024, impulsado por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, tiene como fin modernizar la legislación vigente, luego de que la FAA identificara diversas observaciones durante una inspección en abril de 2023.

Cumplimiento con los estándares internacionales

Desde el área de Transporte destacaron que, con esta reforma, Argentina resuelve el 100% de las observaciones legales señaladas por la FAA. Sin embargo, el Gobierno aclara que aún restan auditarse áreas técnicas como las operaciones y la aeronavegabilidad, que serán evaluadas próximamente.

Entre las modificaciones más relevantes se encuentran:

– Atribuciones de la autoridad aeronáutica: Se incorporan nuevas facultades para la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que ahora podrá reglamentar los Anexos Técnicos de los convenios internacionales, conforme al derecho anglosajón.

– Delegación de autoridad: La ANAC podrá autorizar a terceros (personas físicas o jurídicas) para realizar evaluaciones, certificaciones y fiscalizaciones bajo estrictos procedimientos, lo que agiliza la operativa del sector.

– Medidas preventivas de seguridad: La ANAC ahora puede detener o impedir vuelos preventivamente si detecta riesgos para la seguridad operacional.

– Fortalecimiento de la figura de los inspectores aeronáuticos: Estos inspectores tendrán nuevas facultades para suspender actividades y retener licencias del personal aeronáutico cuando no se cumplan con las normativas.

– Clasificación de la aviación civil: Se incorpora de manera explícita la distinción entre aviación comercial y no comercial, lo que proporciona un marco más claro para ambas ramas.

Estas reformas forman parte de un esfuerzo más amplio para alinear a Argentina con los máximos estándares internacionales en seguridad y operatividad aeronáutica.

Próximos desafíos

A pesar del avance significativo que representan estas reformas, el Gobierno ha señalado que continuará trabajando para regularizar otras áreas operativas que se encuentran por debajo de los estándares internacionales, destacando la necesidad de corregir problemas históricos generados por la falta de gestión en administraciones anteriores.


Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo