
Integrantes de la comisión directiva de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) manifestaron su descontento ante la falta de convocatoria a paritarias y advirtieron que podrían tomar medidas de fuerza si el Gobierno provincial no adelanta el aumento salarial previsto para abril.
El Secretario Adjunto de Apuap, José Cosentini, criticó la falta de respuestas por parte del Ejecutivo y lamentó que el gobernador no haya realizado anuncios sobre mejoras salariales en la apertura de sesiones legislativas. «Había un compromiso en la última mesa paritaria. Esperábamos que el gobernador anunciara algo, pero no lo hizo. Por eso, estamos realizando asambleas en todos los hospitales para definir los pasos a seguir. Si no hay un adelanto del aumento, seguramente habrá medidas de fuerza», advirtió.
Desde Apuap también alertaron sobre la grave situación del sistema de salud pública, con hospitales desbordados y falta de recursos. Alejandra Campero, referente del gremio, señaló que el Hospital Pablo Soria se encuentra al límite de su capacidad. «Este hospital atiende todos los accidentes y politraumas de la provincia, además de cirugías de distintas especialidades. Actualmente, la demanda ha sobrepasado su capacidad, con una cantidad excesiva de pacientes internados», explicó.
Ante este panorama, desde Apuap solicitaron al Ministerio de Salud que se habiliten hospitales periféricos para descongestionar el sistema. «Esta mañana la fila de pacientes rodeaba todo el hospital. Es urgente que se activen los quirófanos en los hospitales de Palpalá, el NOEP y el Patterson para realizar cirugías programadas y evitar la saturación», remarcó Campero.
Otro de los puntos de conflicto es la Resolución 43 del Ministerio de Salud, que establece el descuento de días de licencia anual por licencias médicas. Desde Apuap consideran que esta medida es «absolutamente ilegal» y vulnera derechos laborales garantizados por la Ley Provincial 3161.
«En ninguna otra área del Estado sucede esto. Es inaceptable que en el sector de salud se descuente de la licencia ordinaria los días por parte médico, algo que está garantizado por ley. Esto es parte del desprestigio y la persecución que el ministro Bowie tiene contra los trabajadores de la salud», denunciaron desde el gremio.
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.