Senadores podrían duplicar su salario: vence el congelamiento de dietas y se abre un nuevo debate

El próximo lunes vencerá el congelamiento de las dietas de los senadores, medida que la vicepresidente Victoria Villarruel había prorrogado a principios de 2024. Si el Senado no toma una acción concreta en los próximos días, los legisladores podrían pasar a percibir un salario de 9 millones de pesos mensuales.

Según información de la Agencia Noticias Argentinas, en la próxima reunión de Labor Parlamentaria, Villarruel pondrá este tema sobre la mesa. Esto ocurrirá en la previa de una sesión clave en la que el Senado debatirá los acuerdos para la integración de la Corte Suprema con los candidatos Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo.

La vicepresidente ya había intentado tratar el tema en la sesión del 12 de diciembre, cuando se decidió la expulsión de Edgardo Kueider, pero no logró consenso con los jefes de bloque, ya que la sesión se convocó exclusivamente para tratar la salida del legislador.

Para frenar el aumento automático, Villarruel firmó un decreto que prorrogó la medida tomada en agosto pasado, cuando los senadores decidieron congelar su dieta hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta decisión se tomó en línea con la paritaria de los trabajadores del Congreso, lo que permitió fijar el salario en 4,5 millones de pesos mensuales.

Uno de los objetivos de Villarruel, respaldado por otros senadores, es que las dietas queden congeladas durante todo el 2025 y que se revierta la vinculación con la paritaria de los empleados del Congreso. Este mecanismo había sido aprobado en abril del año pasado en una votación a mano alzada y sin debate, lo que generó críticas por la falta de transparencia en la decisión.

Si no se concreta una nueva prórroga antes de la tercera semana de abril, cuando se inicie la liquidación de sueldos de mayo, los senadores podrían recibir un significativo aumento, pasando de los actuales 4,5 millones a 9 millones de pesos.

En aquella polémica sesión de abril, además del aumento de dietas, se aprobó la incorporación de una dieta número 13, un mecanismo que imita el pago del aguinaldo. La medida fue respaldada por La Libertad Avanza (LLA) y otros bloques dialoguistas, como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.


Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Buen Dia Jujuy

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo