
La Confederación General del Trabajo (CGT) oficializó este jueves la convocatoria a un nuevo paro general, el tercero contra la gestión de Javier Milei. La medida de fuerza se llevará a cabo el 10 de abril y fue definida tras una reunión de más de tres horas del consejo directivo de la central sindical. Además, se anunció una movilización en apoyo a los jubilados para el 9 de abril, en la previa de la huelga.
El vínculo entre la CGT y la administración de Milei se fue deteriorando progresivamente desde principios de año. La presión del Gobierno para limitar los aumentos salariales al 1% desde marzo, en un contexto de inflación persistente superior al 2% mensual, y la intención de eliminar las cuotas solidarias sindicales en los convenios colectivos, encendieron las alarmas en la dirigencia gremial.
El detonante final fue la violenta represión policial durante la marcha de los jubilados del 12 de marzo frente al Congreso, que dejó heridos y detenidos. Esto aceleró la decisión de la CGT de avanzar con un plan de lucha más contundente contra las políticas del Gobierno.
El paro del 10 de abril tendrá una duración de 24 horas, siguiendo el formato de las huelgas generales previas del 24 de enero y el 9 de mayo de 2025. Sin embargo, su efectividad dependerá en gran medida del apoyo de los gremios del transporte.
Por el momento, los sindicatos ferroviarios confirmaron su adhesión, mientras que la postura de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a los colectiveros y está liderada por Roberto Fernández, aún genera incertidumbre, ya que el dirigente no participó de la reunión del consejo directivo cegetista.
Además del paro, la CGT también anunció su participación en la movilización del 24 de marzo por el Día de la Memoria y en el acto del 9 de abril junto a los jubilados.
En la reunión del consejo directivo, encabezada por el triunvirato conformado por Héctor Daer, Octavio Argüello (Camioneros) y Carlos Acuña (Estacioneros), se evaluó la posibilidad de extender la medida de fuerza a 36 horas, propuesta impulsada por el gastronómico Luis Barrionuevo. Sin embargo, la idea no prosperó.
Entre los principales reclamos del sector sindical se encuentran:
– Paritarias libres
– Aumento de haberes jubilatorios
– Defensa de la industria nacional
– Continuidad de la obra pública
– Situación financiera de las obras sociales sindicales
– Rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno
Con este nuevo paro general, la CGT busca intensificar su oposición a las políticas de ajuste de la administración Milei y consolidar su rol como principal actor de resistencia sindical.
Descubre más desde Buen Dia Jujuy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.